Nosotros

ESTA ES NUESTRA HISTORIA

No fue “tomando tinto” que los recicladores asociados a RECIMED decidimos conformar nuestra cooperativa, fue a partir del proceso de promoción realizado por el Municipio de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá – AMVA en el año 2006, como una estrategia de fortalecimiento para contrarrestar las dificultades de agremiación y falta de cohesión social, identificadas del Censo de Recicladores de Medellín (2005).

Del dicho al hecho. Se realiza la Asamblea de Constitución de la Precooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín - RECIMED, con 20 asociados fundadores y el respaldo de de las entidades promotoras Municipio de Medellín y Área Metropolitana del Valle de Aburrá - AMVA.

Se dan los primeros pasos en el ejercicio de generar confianza entre los recicladores asociados y se inicia la gestión de alianzas y acuerdos para la construcción de oportunidades para la organización y su base social.

Somos cooperativa. Obtenemos por parte de la Superintendencia de Economía Solidaria - Supersolidaria, la aprobación para actuar como Cooperativa Multiactiva, gracias al proceso de crecimiento con proyectos y servicios que beneficiaron a cerca de 1.000 recicladores asociados.

Ensayo/error. Afrontamos uno de los momentos más difíciles de nuestro proceso organizativo, hecho que representó pérdidas económicas y de reputación para la Cooperativa, al tiempo que se generó un éxodo masivo de asociados y coyunturas administrativas muy complejas que afectaron las relaciones con asociados, clientes y aliados.

En medio de la crisis, recibimos un gran regalo de Imagofotodiseño, un taller creativo que trabajó con nosotros desde el 2009, fueron ellos quienes nos donaron el cambio de imagen corporativa, y el diseño y desarrollo del sitio web.

Caer es levantarse. Iniciamos nuestro proceso de recuperación y capitalización de aprendizajes. Gracias al trabajo solidario con entidades, clientes y aliados volcamos toda nuestra gestión hacia la recuperación de confianza, a la cobertura de obligaciones financieras de corto plazo y a la promoción de estrategias para la generación de nuevas fuentes de ingresos que permitieran el apalancamiento operacional de nuestra cooperativa.

Hacia la formalización. Obtenemos por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - Superservicios, la aprobación como Organización Autorizada para la prestación del servicio de aprovechamiento, en el marco de la prestación del servicio público de aseo y el proceso de formalización de recicladores de oficio reglamentado por los Ministerios de Ambiente y Vivienda.

En octubre de 2017, 80 recicladores asociados reciben el primer pago por concepto de aprovechamiento de residuos sólidos, el cual fue recaudado por Emvarias-EPM.