Servicios

envases y empaques

Gestión de residuos de envases y empaques

Con la implementación de la Resolución 1407 de 2018, hemos dispuesto nuestra experiencia y conocimiento para la consolidación como Gestores de residuos de envases y empaques en los diferentes territorios donde tenemos cobertura con nuestra operación logística. Estamos en la capacidad de atender sus necesidades como productores, comercializadores y consumidores asociados al ecosistema de la economía circular que determina la gestión de este tipo de residuos. 

Implementamos las diferentes actividades y obligaciones establecidas para garantizar una gestión eficiente y transparente de los residuos provenientes de envases y empaques, para tal fin hemos establecido la siguiente ruta de trabajo:

1. Criterios y estándares de calidad

Conoce nuestros criterios y estándares de calidad para el aprovechamiento de los residuos de envases y empaques.

2. Capacidad instalada

Actualmente ofrecemos el servicio de gestión de residuos de envases y empaques para Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. A través de nuestra Ruta Verde contamos con la capacidad logística para la recolección y alistamiento de los materiales que podrán ser incluidos en sus planes de gestión ambiental de residuos de envases y empaques.

En la ciudad de Medellín contamos con 14 macro rutas en las diferentes comunas de la ciudad de Medellín, distribuidas en más de 250 microrutas que son atendidas por nuestros recicladores asociados mediante vehículos de tracción humana y cuatro (4) vehículos motorizados que nos permiten incrementar los niveles de eficiencia y productividad. 

En el municipio de Barbosa atendemos toda la zona urbana mediante 7 macro rutas y más de 50 microrutas que son atendidas por nuestros recicladores asociados mediante vehículos de tracción humana y un (1) vehículo motorizado. 

Adicionalmente, disponemos de tres (3) Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento (ECA´s) localizadas en las siguientes ubicaciones: 

  1. ECA Jesús Nazareno (Cll 58 # 51D – 26, Medellín)
  2. ECA Campo Valdés (Cll 76 # 50B – 30, Medellín)
  3. ECA Excedentes Barbosa (Cll 17 # 20-63, Barbosa)

En dichas infraestructuras contamos con áreas de selección y clasificación de materiales, así como los equipos necesarios para el proceso de compactación y alistamiento para la entrega directa a la industria nacional en más del 80% de los residuos que actualmente gestionamos. 

Nuestro mayor capital es el equipo de trabajo, conformado por los recicladores asociados y dueños de la organización, acompañados por un equipo técnico en las áreas Social, Administrativa, Financiera y de Inversión, Comercial y de Operación y Mantenimiento que durante más de 14 años nos han permitido ofrecer un servicio con criterios de calidad y eficiencia.p

3. Sensibilización al consumidor

De cara el reto que exige la gestión de residuos de envases y empaques hemos puesto en marcha la campaña Tienes la llave con la cual damos a conocer a nuestros grupos de interés los diferentes aspectos relacionadas con los procesos de recolección, clasificación y acondicionamiento para mejorar la eficiencia en la gestión de residuos de envases y empaques.

tienes la llave

En el mismo sentido, avanzamos en el mejoramiento de nuestro Sistema de Información para la gestión de residuos de envases y empaques, en el cual se integran los procesos de georeferenciación de rutas selectivas, gestión logística y gestión comercial para garantizar mayor confiabilidad y trazabilidad en los datos de los diferentes procesos operacionales y administrativos.

4. Entrega a transformadores

Tenemos una relación muy sólida con el gremio de empresas del sector de reciclaje de la región, con lo cual garantizamos la entrega directa para la transformación de residuos de envases y empaques, los cuales son utilizados tanto para la producción de materia prima como de productos terminados, de acuerdo a los estándares establecidos por dichas empresas. Entre nuestros clientes más representativos se destacan:

Actualmente realizamos procesos de exploración de materiales poco convencionales en la comercialización de residuos, entre ellos el poliestireno expandido conocido como “ICOPOR”, el PVC blando, nuevos plásticos rígidos y una amplia gama de plásticos flexibles para los cuales proyectamos soluciones de mediano y largo plazo que nos permitan mayor cobertura y capacidad de gestión con los diferentes grupos de interés.