Aprende a reciclar

que materiales se pueden reciclar
Aprende a reciclar

¿Qué materiales se pueden reciclar?


PUBLICIDAD

Aprende qué materiales se pueden reciclar para que no los deposites como basura, de todos depende cuidar nuestro planeta y mejorar nuestra calidad de vida.


¿Qué materiales se pueden reciclar? es una pregunta que muchas personas se hacen y no encuentran una respuesta clara, esto hace que muchos materiales reciclables terminen en los rellenos sanitarios, en lugar de las manos de los recicladores. Realmente son muy pocos los materiales no aprovechables que se convierten en basura, En este artículo te enseñaremos a conocer la diferencia.

Los residuos orgánicos equivalen al 80% de la basura que genera una familia en Colombia.

Materiales que se pueden reciclar

La lista de los materiales aprovechables cada día crece más, gracias a las ganas, el ingenio y la voluntad de muchos empresarios que le han apostado al reciclaje.

  1. Papel y cartón:  Se puede reciclar el papel de los cuadernos, el periódico, los documentos de oficina, cajas y empaques de cartón, calendarios, facturas, directorios telefónicos, sobres, carpetas, folletos, material publicitario como volantes, plegables y afiches, y las cajas de tetrapack. Estos deben estar sin residuos o cuerpos extraños que los contaminen como grasa, agua, residuos de alimentos, laminados plásticos y metalizados.
  2. Plásticos: Las bolsas para empacar de todos los tamaños y colores, botellas de gaseosa y agua (PET) blanco, verde y azul, vasos de yogures, tapas, envases de shampoo y lavavajillas, copas de acrílico, juguetes, contenedores, tuberías, botellas de productos de limpieza, bolsas de detergente en polvo, bolsas de leche y bolsas de suero.
  3. Vidrio: Todas las botellas y frascos de color verde, ámbar y transparente, los vasos, los floreros, ceniceros y todos aquellos elementos de vidrio que no tengan otros recubrimientos.
  4. Metal: Los envases de lata de los alimentos y bebidas, el aluminio, hierro, cobre, pero que estén libres de recubrimientos, las partes metálicas de electrodomésticos y juguetes.

Te recomendamos leer: El punto ecológico, una motivación para aprender a reciclar

También es necesario dejar en claro, cuáles materiales no se pueden reciclar, pero con un poco de creatividad e ingenio los podemos reutilizar, ya sea de manera artesanal o industrial.

Materiales que no se pueden reciclar

  • Todos los tipos de cintas adhesivas (aislante, de enmascarar, de embalar, americana) así como también cualquier material autoadhesivo como los post-it debido al pegamento que poseen.
  • Papel de fax, los recibos de los cajeros electrónicos y las facturas impresas en papel térmico.
  • Papeles o cartones plastificados o con recubrimientos metalizados.
  • Papel carbón
  • Papel higiénico y servilletas de papel no pueden reciclarse pero sí son biodegradables
  • Papel de fotografía
  • El icopor o poliestireno expandido no puede reciclarse a pesar de estar hecho principalmente de plástico.
  • Los empaques de papas fritas y los snacks
  • Algunas botellas de refrescos que tienen texturas corrugadas en la botella
  • Los empaques de plásticos metalizados como empaques de sopas, salsas, gelatinas y bebidas en polvo
  • Los empaques del jabón en barra, las bolsas de jabones y detergentes líquidos, limpiapisos y suavisantes de ropa
  • Los empaques plásticos con recubrimientos de papel, cartón u otro tipo de plástico
  • Los espejos son un tipo de vidrio con una composición especial que no puede reciclarse.
  • Cerámica (platos, tazas, macetas) no puede reciclarse debido al proceso químico por el que se produce la cerámica.
  • Las colillas del cigarrillo
  • Cualquier material que tenga sustancias tóxicas, pintura o combustibles.

Te puede interesar: Separar en la fuente es la opción

Son muchos más los materiales reciclables que una familia genera a diario que aquellos que no se pueden reciclar, y de estos una gran mayoría se puede reutilizar con un poco de creatividad. Depende de todos separar en la fuente adecuadamente los residuos sólidos y entregar el material reciclable al recuperador, limpio y seco, solo así será útil.

Etiquetas:

TEMAS RELACIONADOS