Noticias

recicladores
Noticias

Recicladores de Medellín reciben pago adicional por su labor

80 recicladores asociados a la Cooperativa RECIMED reciben el primer pago por concepto de aprovechamiento de residuos sólidos, el cual fue recaudado por Emvarias-EPM.


Son los primeros recicladores en Antioquia en recibir este beneficio. Este primer pago corresponde al servicio de recolección y manejo de materiales reciclables realizado durante el mes de mayo de 2017, el cual fue recaudado por Emvarias-EPM en la factura de servicios públicos de acuerdo con la normatividad vigente, que reconoce la labor de los recicladores al evitar que cerca de 127 toneladas de residuos sólidos fueran a parar al relleno sanitario La Pradera.

Puede leer: Sube factura de servicios públicos para pagar a recicladores

RECIMED cumple con los requisitos de ley para que sus recicladores asociados reciban este pago adicional.

Cada reciclador recibe $100.820 por cada tonelada de material reciclable aprovechado durante el mes de mayo, este pago adicional es un gran logro ya que materializa un valor tangible y constante al trabajo de los recicladores, y mejora de forma significativa su calidad de vida, ya que muchos recicladores lo destinarán a suplir sus necesidades de alimentación, vivienda y salud que actualmente no son cubiertas con la venta del material reciclable que recuperan a diario en las calles de Medellín. Un reciclador promedio, recupera entre 2 a 5 toneladas de material reciclable al mes.

Para recibir este pago adicional, los recicladores de oficio deben ser asociados activos de una organización autorizada como RECIMED, estar en el censo de recicladores del municipio y vender su material reciclable en el centro de acopio autorizado o en la ruta de recolección selectiva. Cada mes se seguirá pagando este beneficio a los recicladores que cumplan estas condiciones.

Esta medida debe de generar en los recicladores un sentido de pertenencia con su trabajo y el mejoramiento del servicio que prestan a los diferentes usuarios y, en esa medida, iniciativas como Ruta Verde – Ruta de recolección selectiva de material reciclable – que RECIMED está ejecutando en los barrios de Belén y Guayabal, y en cerca de 120 convenios en los que atiende a medianos y grandes generadores, se pretende fortalecer el vínculo entre reciclador y usuario a través de un proceso que permita optimizar y recuperar una mayor cantidad de materiales aprovechables.

Nuestra meta es recuperar 300 toneladas mensuales de material reciclable.

Desde el mes de agosto de 2016 RECIMED viene implementando diferentes acciones de fortalecimiento para consolidarse como Organización Autorizada por la Superservicios y registrada ante la Subsecretaría de Servicios Públicos del Municipio de Medellín para la prestación del servicio de aprovechamiento en la ciudad. Con el apoyo del SENA, la Cooperativa RECIMED ha logrado que 175 recicladores asociados reciban la certificación en Competencias Laborales. Se tienen avances en la identificación de por lo menos 17.000 usuarios que están siendo atendidos con su servicio y ha formulado un Plan de Fortalecimiento Empresarial que contempla acciones de mejoramiento en diferentes áreas y procesos.

Con este primer pago, los recicladores asociados a RECIMED hoy dicen al reto que el nuevo marco tarifario de aseo les presenta, demostrando que con organización y trabajo en equipo es posible avanzar en el camino de la formalización.

Etiquetas:

TEMAS RELACIONADOS