Blog

Blog

Tenemos medio ambiente para cuidar

“Si ya contaminamos el medio ambiente, cuidemos el otro medio, ¡aún tenemos medio para cuidar! Trabajemos para descontaminar el medio ambiente”.

Jorge Rivera - Tenemos medio ambiente para cuidar. Jorge Arturo Rivera Herrera es un recuperador vinculado a RECIMED desde hace 8 años,  dice sentirse muy orgulloso con su trabajo porque le ha dado para el sustento de su familia y para obtener vivienda propia en el Barrio Santander, donde vive felizmente con su esposa y sus cuatro hijos. Durante siete años perteneció a la Junta de Vigilancia de RECIMED, ahí dice haberse empapado de cómo funcionaban las cosas en la Cooperativa; ahora, ya casi cumple un año en el Consejo de Administración en donde se siente comprometido para trabajar por los beneficios de los recuperadores asociados.

Nos cuenta que inicio en su labor de recuperador hace 37 años, cuando tenía 18 años de edad. fue uno de los pioneros en la labor del reciclaje del barrio las Brisas; época en la que el reciclaje era de bajo valor económico. Dice que al crecer el número de recicladores en Medellín surgieron una serie de problemas: “En ese entonces los recicladores defendían de forma violenta los territorios donde cada uno ejercía su labor, había amenazas con cuchillo y otras armas. Además,  el trabajo del reciclador no era bien visto por las personas, cuando la gente nos veía nos cerraban las puertas, nos trataban como indigentes, ladrones, nos tiraban las basuras en la cabeza y los sicarios empezaron a matar recicladores, yo veía en las calles dos o tres recicladores tendidos en la basura. Fue una época muy dura. ”

Posteriormente, con el incremento de la problemática ambiental, social y económica de la comunidad de recuperadores se crea la Cooperativa RECIMED en el año 2006, gracia a la iniciativa de la Secretaria del Medio Ambiente de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburra. Una Cooperativa que se interesó en los recuperadores, realizando varias acciones que dignificó y resignificó esta labor. Así lo corroboran las palabras de Jorge: “Cuando ya teníamos los uniformes con el logo de la Alcaldía la gente empezó a cambiar: había más compañerismo entre los recicladores, la gente al vernos organizados nos miraba diferente, y yo viendo que la Cooperativa empezó a marchar bien me comprometí más”.

Jorge Rivera, además de ser recuperador dedica tiempo a la escritura, él carga un cuaderno donde realiza sus apuntes con el objetivo de trasmitir sus experiencias para que las personas adquieran y alimenten su conciencia ambiental: “Yo salía muy cansado de reciclar de meter las manos a esas basuras revueltas de papeles higiénicos y desperdicios para sacar un tarro de lata; porque la gente aún no ha aprendido a recuperar. Entonces yo decía, “esto lo tengo que decir” y a partir de esas experiencias del día a día yo empecé a escribir”.

Hace poco, éste hombre elaboró un cartel a partir de material reciclable: vidrío, tapas, papel, tarros de gaseosa etc. Aunque la idea fue de él, varios de los compañeros le ayudaron a realizarlo y lo presentaron en el Festival Sonrío 2014 en Medellín. Según Jorge: “En el cartel representamos medio planeta sano y medio planeta contaminado, se muestra dos recicladores que trabajan porque no vaya tanta basura al relleno sanitario; esto es una realidad, porque en el acopio que tenemos nosotros acá en RECIMED salen aproximadamente 600 toneladas mensuales de material reciclable, entonces donde eso vaya a los rellenos sanitarios se llenarían más rápido y por tanto más contaminación. Por eso yo siempre digo: si ya contaminamos el medio ambiente, cuidemos el otro medio, ¡aún tenemos medio para cuidar! Trabajemos juntos para descontaminar el medio ambiente”.

TEMAS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *